Señalización Vertical

¿Qué es la señalización vertical?

Son elementos que ayudan en la regulación y orientación del tránsito. Su función principal es comunicar información clara y precisa a conductores y peatones, contribuyendo a la seguridad vial y la eficiencia en la circulación.

¿De qué las fabricamos?

Nuestras señales están elaboradas con lámina galvanizada de alta resistencia y montadas sobre postes galvanizados, materiales que garantizan:

  • Durabilidad frente a condiciones climáticas adversas.
  • Resistencia a la corrosión y desgaste por exposición prolongada.
  • Óptima visibilidad mediante recubrimientos retroreflectivos que cumplen con las normativas internacionales.

¿Cómo se clasifican las Señales Verticales?

Las señales de tránsito se dividen en distintas categorías según su función en la vía:

1) Señales Reglamentarias (color blanco con borde rojo o negro)

Son de carácter obligatorio y establecen normas que deben ser acatadas por todos los usuarios de la vía. Algunas de las más comunes incluyen: Prohibición, Restricción y Prioridad.

2) Señales Preventivas (color amarillo con símbolos negros)

Tienen el propósito de advertir sobre condiciones de riesgo o cambios en la vía para que los conductores tomen precauciones. Algunos ejemplos incluyen: Curvas pronunciadas, Cruce de peatones y Reducción de carriles.

3) Señales Informativas (color blanco con negro, azul con blanco o verde con blanco)

Brindan datos relevantes para la orientación y movilidad de los usuarios, indicando direcciones, servicios y ubicaciones específicas suelen ser de carácter informativo y no implican prohibición o peligro.

  • Señales de información general: Anuncian recomendaciones como poblado próximo, respetar señales de transito.
  • Señales de destino: Identifican ciudades, poblaciones y carreteras principales.
  • Servicios generales o turismo: Indican la presencia de hospitales, gasolineras, estacionamientos, etc.
4) Señales de Orientación y Recreativas (color café con blaanco)

Se utilizan para señalar sitios de interés natural, histórico o patrimonial, incluyendo:

  • Parques nacionales y reservas ecológicas.
  • Sitios arqueológicos y zonas protegidas.
  • Monumentos y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.
5) Señales Transitorias (color naranja con símbolos negros)

Se emplean en situaciones temporales, como obras en la vía o desvíos, con el fin de alertar a los conductores sobre modificaciones en la circulación.

Importancia de la Señalización Vertical

El uso adecuado de la señalización vertical permite:

  • Reducir accidentes mediante advertencias y regulaciones claras.
  • Optimizar el flujo vehicular en vías urbanas y carreteras.
  • Facilitar la movilidad y orientación tanto en entornos urbanos como en áreas rurales o turísticas.

Cumplimiento de Normativas

Todas nuestras señales cumplen con los estándares de seguridad y visibilidad establecidos por las normativas vigentes en materia de tránsito y señalización.